
Efectivamente, hay que reconocer que en la Asociación de Editores de Madrid, han triunfado las posiciones más conservadoras existentes en el mundo del libro.
La configuración de la candidatura a Junta Directiva es una muestra de ello.
Para comparar es preciso visitar la web de la Asociación y ver la actual composición. Y es curioso que aparezca como último vocal, el actual Presidente de la federación, quizás con el ánimo de darle legalidad a una imposición a contrapelo, y que está recurrida ante los tribunales.Cargo Nombre Empresa/Grupo
Presidente Javier Cortés SM
Vicep 1 Rosalina Díaz Wolters Kluwer
Vicep 2 Miguel Ángel Gimeno Verbo Divino
Tesorero Manuel González Tecnos(Anaya)
Vocal Francisco Cuadrado Santillana
Vocal Alejandro Sierra Trotta
Vocal Ofelia Grande Siruela
Vocal Maite Cuadros Maeva
Vocal Flora Morata Morata
Vocal Tim Chapman Siglo XXI
Vocal José Manuel Gómez Edelvives
Vocal Luis Miguel Esteban Encuentro
Vocal Ana Rosa Semprún Espasa
Vocal Antonio Navarrete SM
Vocal Juan González Santillana
Vocal Joaquín Díaz Díaz de Santos
Vocal Pedro de Andrés Alianza(Anaya)
La candidatura reseñada será la que salga el día 23 en la Asamblea General de la AEM. Es la única que se presenta y según los estatutos se proclama automáticamente si solamente existe una candidatura. Aunque es el método que se ha utilizado siempre, parece que sería bueno cambiar ese punto ya que aunque no haya otra alternativa, si es bueno y saludable saber con cuantos apoyos cuenta quién se presenta.
Como se puede observar tres de los grandes grupos editoriales ocupan 6 puestos: SM, Anaya y Santillana. Da la casualidad que son tres grupos con altos intereses en el libro de texto. Han desaparecido, prácticamente, las pequeñas editoriales independientes que siempre han tenido una actuación capital en el desarrollo de la Asociación y, consecuentemente, tenían una amplia representación en la JD.
Aunque en sucesivas entregas desvelemos los entresijos de como se ha llegado a esta situación, apuntemos dos pinceladas:
La firme postura mantenida hasta ahora por dinamizar la Federación, haciéndola más cercana a los problemas reales de los editores, sin que ello supiese ceder a los intereses de los más poderosos. La negativa de otras Asociaciones y Gremios (Cataluña,...) a que esta institución fuese un foro de discusión y acción colectiva, con el apoyo de la dirección de la propia FGEE, ha sido una batalla de desgate que no se ha sabido remontar.En fin, una incidencia más en este devenir de la adecuación de las estructuras representativas a los nuevos retos que se están produciendo en el sector de libro. Un retroceso, cierto; pero aquí no acaba la historia.
La posición endeble y de corto alcance de muchas pequeñas editoriales, muy apegadas a sus intereses más cercanos, ha servido de caldo de cultivo para que los halcones hayan torpedeado todas las iniciativas que se quería desarrollar.
Aún tenemos que hablar más.
4 comentarios:
Por lo que veo, pequeños pierden, los grandes grupos ganan. Más caña para salvaguardar el gran negocio de los libros de texto.
La noticia buena es que la Palabra ha entrado en el pool con Verbo Divino... Os vendrá bien un poco de devoción y volver a los buenos hábito (misa institucional para celebrar al Santo Pátrón, cofradia gremial para sacar el paso el Viernes Santo y organización de Justas Poéticas para Nuestra Señora de La Almudena... Jorge, reconoce que son cosas que te hacían mucha falta)
Hola Sim, aunque comparto totalmente esta entrada, no es mía.
Y si me hace falta... bueno, entre los que citas y los dominicos de SM...
A mi parecer no se tienen en cuenta algunos datos que
contradicen estas afirmaciones.
En primer lugar, la nueva candidatura está integrada por catorce empresas,
de las que seis ya figuraban en la anterior Junta Directiva de la
Asociación de Editores, por lo que ese "triunfo de las posiciones más
conservadoras" resulta difícil de sostener con esa rotundidad (repiten casi el 43 % de integrantes).
Además, se olvida un hecho que a algunos editores nos parece fundamental:
la presencia de cuatro grandes grupos editoriales en la nueva
directiva, lo que sin duda facilitará el discurrir sin sobresaltos de la
actividad de la Asociación.
Desde luego, me considero una de esas pequeñas editoriales "de corto
alcance" que se ha opuesto en la medida de sus posibilidades a las
"iniciativas" de la Junta saliente, cuando estas han consistido en establecer
demandas, montar congresos sin contar con nadie, ocultar informes que no
se adecuaban a sus intereses o presentar presupuestos que cercenaban
algunos logros de larga trayectoria (revista Bibliodiversidad).
Y, lo más importante, en el fondo de toda esta historia hay un error
estratégico de base que era imposible sostener por mucho tiempo.
Por supuesto, el "derecho al pataleo" es una larga tradición de
nuestra escena que siempre contará con mi apoyo incondicional, si bien siempre resulta "sano" saber a quien pertenece "la mano que mece la cuna".
Ramón Alba
Ediciones Polifemo
Datos de correo electrónico de contacto del señor pedro, pedroloanss@gmail.com. eso me ayudó con un préstamo de 200.000,00 euros para poner en marcha mi negocio y estoy muy agradecido, fue muy duro para mí intentar abrirme camino como madre soltera las cosas no han sido fáciles para mí pero con la ayuda del sr. pedro Pon una sonrisa en mi cara mientras veo que mi negocio se fortalece y se expande también. Sé que puede que se sorprenda de por qué puse cosas como esta aquí, pero realmente tengo que expresar mi gratitud para que cualquier persona que busque ayuda financiera o que esté pasando por dificultades con su negocio o quiera iniciar un proyecto comercial pueda ver esto y tener la esperanza de salir de las dificultades .. gracias.
Publicar un comentario