
La Asociación de Editores de Madrid está preparando la celebración de un Congreso de Editores. La JD de la Asociación lleva trabajando en el asunto varios meses, perfilando y concretando el contenido del Congreso.
Desde aquí aplaudimos la iniciativa toda vez que puede ser una buena oportunidad para poner en valor ideas, propuestas y/o soluciones a los problemas del sector de libro.
Sin ánimo de ser exaustivo y a expensas de que pronto se concreten los contenidos hay que señalar la apuesta decidida por pensar la edición desde unos parámetros actuales y originales.
El Congreso estará abierto a la participación de todos los que conforman el sector. Algunos pueden pensar que esta afirmación suena a vieja, que siempre se dice pero pocas veces se hace.
Pues no, en esta ocasión parece que la A.E.M. se ha tomado muy en serio lo de dinamizar la participación y se anuncian novedosas iniciativas: durante la fase precongresual los que quieran podrán preguntar o sugerir todo tipo de cuestiones a los ponentes a través de una página web; se habilitará un blog; el Congreso también estará en línea (on line) para que se pueda "estar presente"; se premiará la participación de los asistentes con un tiempo más amplio que el de los ponentes, para preguntas, reflexiones o propuestas y, finalmente, habrá un amplio espacio de tiempo para las comunicaciones libres.
Ya era hora que en el sector se pusiese manos a la obra para la reflexión colectiva sobre los problemas actuales y futuros del sectro del libro. Y además, sin miedo a la utilización democrática de las nuevas tecnologías.
Jorge Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario