En Francia se está produciendo un gran debate sobre el libro. De hecho existe una agenda 2010 (Livre 2010) de reflexión entre Instituciones y profesionales del sector. Tomando prestado a nuestro amigo Joaquín de su blog El futuro de los libros, cito textualmente:

Existen "dos grandes grupos (Hachette y Editis) concentran el 50% de la venta, mientras que las pequeñas editoriales independientes libran una guerra desesperada por la supervivencia; una bulimia de títulos impresos creciente; disminución de las tiradas medias; permanencia decreciente de los libros en las librerías; retracción continua de la demanda; disparidad notable entre las materias editadas y públicamente aceptadas; divergencia de la influencia de las nuevas tecnologías en los diversos eslabones de la edición y en sus diversas materias editadas; fragilidad de los pequeños libreros independientes, desorientación ante las nuevas tecnologías y concurrencia de la venta en línea, rentabilidades exiguas (1,4% anual) y descapitalización y crisis de los puntos de venta tradicionales.
¿Soluciones?: los especialistas apuntan a la perduración de la literatura en soporte papel y al incremento del uso de los soportes digitales en aquellas materias relacionadas con la edición profesional o científica y los materiales de referencia y consulta" o dicho de otra manera: la coexistencia de distintos formatos.
"En cuanto a las librerías (...) no deben ser antónimas la conservación de la librería independiente y la potenciación de la venta online, en absoluto. Deben ser complementarias. ¿Y en cuanto a medidas prácticas?: un plan de choque para sostener la diversidad cultural y a quienes la hacen posible, los pequeños editores; la creación de la etiqueta “librería independiente de referencia”; un plan general para la dinamización de las bibliotecas públicas; la creación de la figura de un mediador del libro, etc."
Blanco y en botella...horchata.
Jorge Ruiz Morales
Editor