Nuestro colega Rafael Martínez Alés, en El Pais del 19-7-07, habla y muy bien de lo que puede suceder con esta herramienta imprescindible en el sector del libro.
Todo está en función del posible traspaso a la Generalitat de las funciones del ISBN y los riesgos de trocearlo cual tarta de cumpleaños.
La opinión más extendida entre los profesionales del sector es que se quede como está, ya que es de titularidad pública y gratuito. Una base de datos que contiene más de un millón de títulos, con varios millones de consultas, herramienta imprescindible para cualquier librería, puede tener sus días contados sin que nadie se lleve las manos a la cabeza.
En lo que ya no todos están de acuerdo es en la alternativa si esto sigue adelante (lo de trocear). Un sector de los editores opina que "sería mejor una gestión privada" de este inmenso recurso.
D. Jordi Úbeda, en la UIMP, dice y los medios lo recogen (aquí, aquí), "hay que privatizar ISBN como única solución". Pues será una opinión más, aunque provenga de un altísimo cargo de la Federación de Editores de España.

Pues hasta aquí hemos llegado, dado que si se privatiza y alguien invierte es para sacar un beneficio, y si se piden fondos públicos, ¿porqué tiene que ser una entidad privada quién gestione?
Y desde luego en este asunto no se puede hablar en nombre "del sector del libro".
En cualquier caso, y que tomen nota las autoridades competentes, muchos editores opinamos:
a) El ISBN debe conservar su carácter unitario sin que se trocee.
b) El carácter público y gratuito debe mantenerse.